Hacia una Política de Inteligencia Artificial en la Unión Europea y España

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los temas que recientemente ha concitado mayor interés en el debate público sobre el presente y futuro de nuestras sociedades y democracias. La cantidad de libros, artículos, comentarios, informes, webinars, etc., sobre las oportunidades y amenazas abiertas por la IA resulta más que abrumador. No son tan abundantes las evidencias que disponemos sobre sus efectos y resultados reales en las instituciones políticas y las administraciones públicas, o entre el personal público y la ciudadanía. Sin embargo, la confirmación de que la IA ha entrado definitivamente en la agenda gubernamental durante el 2020, tanto en la Unión Europea como en España, es la publicación del Libro Blanco sobre la IA y laEstrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), respectivamente. Al hilo de la apertura de esos procesos de adopción de la IA en la agenda gubernamental, y por tanto la superación de la fase de deslumbramiento inicial, las siguientes líneas se proponen no sólo conocer algo más sobre el “enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza”, sino también reflexionar sobre las implicaciones de este marco para el sector público español. Todo ello, en un momento de transformación de la gestión y las políticas públicas, en el que se deberán optimizar fondos europeos Next Generation, para implantar proyectos de digitalización del sector público con la IA y los grandes datos en el centro. 

Como han puesto en evidencia diferentes estudios recientes, y de ahí su interés, la gobernanza de los algoritmos y la reciente evolución de la IA indicarían un progresivo cuestionamiento de equilibrios democráticos básicos de nuestras comunidades políticas. Así lo sugieren experiencias recientes, incluyendo el crecimiento de los problemas relacionados con las cámaras de eco polarizadoras y la difusión de noticias falsas en redes sociales, que habrían tenido un impacto directo en el fortalecimiento de posiciones políticas extremas. Así también ha sucedido con los riesgos que supone para la privacidad y la seguridad de los datos personales la actuación con mínimos controles de grandes plataformas que estarían consolidando el llamado capitalismo de vigilancia. Por no hablar de los sesgos éticos y discriminatorios en la prestación de servicios públicos, debido al perfilado de usuarios, basado en algoritmos opacos implementados por algunas agencias públicas. 

Ante este panorama, las instituciones europeas han ido configurando un marco de política de IA orientado a la promoción de una vía autónoma, y alternativa, respecto de los dos líderes globales. Desde 2018, el relato construido por la Comisión Europea evita entrar en la carrera entre China y Estados Unidos por el liderazgo en el desarrollo de la IA. Más bien, se pretende un camino propio para alcanzar las oportunidades que brinda la IA, pero con un enfoque más humano, ético, seguro y próximo a los valores democráticos fundacionales europeos. Por decirlo de otra manera, se ha renunciado a asumir el ritmo sin control de los grandes gigantes económicos de la economía digital (GAFAM), de un lado, al mismo tiempo que se evita la deriva hacia un modelo de datacracia fundado en un control gubernamental masivo. 

Lo anterior ha quedado explicitado en el mencionado Libro Blanco sobre la IA,  publicado justo antes de la expansión global de la pandemia del COVID-19. Dentro del Libro Blanco, y en línea con algunos actores internacionales como Naciones Unidas, OCDE o Consejo de Europa, la Comisión Europea ha definido un marco para las políticas nacionales de IA que pone el acento en la necesidad de un equilibrio complejoentre los principios de excelencia y confianza. Por un lado, la UE desea situarse al máximo nivel posible de excelencia entre los principales ecosistemas de innovación globales. El objetivo de ello sería lograr que la IA debe extenderse lo máximo posible en todos los sectores económicos, generando las máximas oportunidades desde la perspectiva de crecimiento y difusión tecnológica.  

Por otro lado, lo anterior va de la mano de la confianza y un marco regulador que facilite las oportunidades al mismo tiempo que controla las amenazas. El objetivo aquí sería el respeto a derechos fundamentales (protección de datos personales, privacidad o no discriminación), por ejemplo, mediante el cumplimiento de determinados requisitos de los sistemas basados en IA durante su proceso de entrenamiento, la existencia de registros de datos, la solidez y exactitud de los mismos o la garantía de supervisión humana. Aquí también se debería atender otras cuestiones que también han apuntado organismos como la Naciones Unidas o la OCDE, tales como la explicabilidad de los algoritmos, los sistemas de auditoria, los mecanismos de rendición de cuentas por decisiones basadas en sistemas de machine learning, etc.  

Al mismo tiempo, el marco de la política de IA de la UE también ha incidido en la necesidad de diferenciar el desarrollo de la IA desde gobiernos y administraciones, junto a la promoción de la IA en gobiernos y administraciones públicas. Al margen del papel impulsor en los diferentes sectores económicos a través de diversos mecanismos financieros y de otro tipo, gobiernos y administraciones son también un objetivo directo de la política de IA en sus dinámicas de gestión. De hecho el Libro Blanco también reserva un apartado a este ámbito, de manera que se puede sostener que el marco de política que propone la UE sugiere la necesidad de focalizarse en los sectores públicos de salud y transporte, aquellos en los que se estima que las tecnologías de IA están lo suficientemente maduras para su adopción e implementación a gran escala. También se hace especial hincapié en transformar los procesos de contratación pública mediante la IA. 

Sin embargo, parecen quedar a un lado, al menos de momento, cuestiones de mayor calado. En este apartado se incluiría cómo la IA puede ayudar a mejorar los procesos de adopción de decisiones en el sector público, cuál es la aportación de la IA al diseño de las políticas públicas o qué oportunidades ofrece la IA para desarrollar modelos de gestión pública colaborativa e innovación abierta con la ciudadanía de cara a generar valor público. En definitiva, no se define con nitidez el impacto de la IA en la gestión de las administraciones públicas, al mismo tiempo que no se tiene en cuenta la combinación de inteligencias (artificial, institucional y colectiva) en la promoción de nuevas formas de solución de problemas colectivos cada vez más complejos. 

A partir de este marco definido desde la UE, el caso de España puede servir de banco de pruebas para explorar en qué medida se está europeizando la política de IA. Lo primero que habría que señalar es que la incorporación de la IA en la agenda gubernamental en España es muy reciente. Al margen de algunos hitos previos (por ejemplo, la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial en 2018 o la creación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), dentro del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a principios de 2020) el verdadero punto de arranque de esta política se puede considerar la presentación oficial de la mencionada ENIA (realizada el 2 de diciembre de 2020 en el Palacio de La Moncloa). Dentro de ella ya se esbozan algunas líneas clave sobre las que pivotará la IA en nuestro país en los próximos años. 

La ENIA muestra un alineamiento muy alto con la UE, pero también con la propia Agenda Digital de España 2025. Se pone el acento en la necesidad de responder al hecho de que se espera que más del 20% de los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación se centrarán en la transición hacia la digitalización. Adicionalmente, se realizan diferentes menciones a documentos de la Comisión Europea, incluyendo su Libro Blanco sobre IA, y se destaca en un apartado la alineación con la política de la UE en la materia. Este primer aspecto es clave, dado que la ENIA parece integrarse desde el primer momento dentro del marco europeo de política de IA, al menos formalmente, abriendo el camino de una europeización en líneas con el modelo europeo. 

También cabría destacar dentro de la ENIA la vertiente de la confianza y ética de la IA. Dentro de los temas que se refieren a economía y sociedad existe un bloque completo sobre promoción de la ética y normativa relacionada con la IA (eje estratégico 6). Aquí se prevén algunas medidas como el desarrollo de un sello nacional de calidad IA, la puesta en marcha de observatorios para evaluar el impacto social de los algoritmos, el desarrollo de una Carta de Derechos Digitales (cuya consulta pública se cierra el 20 de enero de 2021), la puesta el funcionamiento del Consejo Asesor de IA o la promoción de diálogo, sensibilización y participación sobre IA. Lo anterior supone ir más allá de una visión centrada en el desarrollo económico y tecnológico, incorporando sensibilidad ética y normativa. 

Adicionalmente, la ENIA destaca el papel clave de la transformación digital del sector público mediante la IA. Aquí se definen cinco bloques de medidas, incluyendo la mejora la eficiencia de procesos administrativos a través de la IA, la adopción de un gobtechlab para experimentar nuevos servicios y aplicaciones, el desarrollo de competencias IA en el personal público, la promoción de una gestión pública basada en datos y el acercamiento a la idea de misiones estratégicas nacionales basadas en el alto impacto de la IA en sectores como salud, justicia y empleo. Si bien no es posible aquí un mayor detalle de análisis, es cierto que se incide en la importancia de la IA para mejorar la transparencia administrativa, adoptar mejores decisiones o prestar servicios digitales basados en sistemas de IA y para ello se prevé incorporar nuevos mecanismos de compra pública innovadora, así como abrir mecanismos de regulación basados en sandboxes. Con ello, la ENIA detalla algunas acciones clave que podrían desarrollarse en administraciones públicas de todos los niveles, a lo largo de los próximos años. 

Así las cosas, se puede decir que 2020 ha supuesto un punto de inflexión en la UE y España en la política de IA al incorporarse en la agenda gubernamental. Por un lado, hay que destacar el papel catalizador de la UE y la intención de europeización desde las instituciones comunitarias de la política de IA para articular un modelo de gobernanza propio. El modelo europeo de gobernanza de la IA se sostendría en la necesidad de garantizar los derechos humanos y la protección de datos personales, pero también en lograr un equilibrio, no sencillo, entre los principios de excelencia y confianza. Así, desde las instituciones comunitarias ya se han identificado directrices para la creación de una IA fiable, incluyendo requisitos, métodos técnicos y no técnicos de aplicación. Queda todavía por conocer los siguientes pasos de la política europea de IA, el despliegue de mecanismos de europeización, así como su contribución real a la soberanía tecnología y autonomía estratégica respecto de otros actores globales.

En el caso, español, la ENIA ha definido una aproximación antes inexistente a lo que sería una política de IA. Su alineamiento con la UE y con la absorción de fondos de recuperación, la preocupación por cuestiones éticas y normativas, así como la atención a la transformación digital del sector público, no puede hacernos obviar algunos ámbitos de mejora que deberán corregirse rápidamente. A pesar de que se plantea al final de la ENIA un apartado sobre gobernanza y presupuesto, no se detallan cuestiones esenciales, incluyendo un mapa de actores e impulsores clave, indicadores de medida de avance de las acciones, impactos esperados de las intervenciones públicas, un modelo más claro sobre cómo se van a articular las relaciones intergubernamentales para integrar a gobiernos autonómicos y locales, mecanismos de colaboración público-privada, un cronograma de proyectos o qué financiación cuentan las acciones específicas, más allá de una cifra general. Por supuesto, habrá que esperar algo más de tiempo para caracterizar la política de IA en España, su alcance y, desde luego, los resultados de la misma. También habrá que estar pendiente del alcance de la aplicación de las medidas urgentes de modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En conclusión, si bien hemos experimentado un salto adelante en las políticas de IA y su adopción para mejorar la gestión del sector público, no cabe duda de que las incertidumbres que ha traído la pandemia puede que afecten los próximos pasos a emprender. De cara a las administraciones públicas con proyectos en marcha (o con intención de ponerlos en marcha) sobre IA, se recomienda tener en cuenta algunas cuestiones clave, entre otras: (1) promover un enfoque ético de la gobernanza basada en algoritmos, (2) superar el determinismo tecnológico (positivo o negativo), (3) crear una visión ciudadano-céntrica, (4) aprovechar el potencial analítico y predictivo de las tecnologías, (5) generar confianza en las instituciones públicas, (6) desarrollar una visión holística, interoperable e innovadora, (7) crear perfiles híbridos dentro del sector público o (8) desarrollar nuevas capacidades digitales, también entre la ciudadanía. En próximas contribuciones esperamos seguir debatiendo sobre las siguientes fases de adopción e implementación de la IA desde y en gobiernos y administraciones públicas de la UE, en general, y España, en particular.

[Esta entrada se publicó originalmente aquí el 13 de enero de 2021]

Presentación Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub)

Hoy se estrena la web del Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub), grupo de investigación oficial de la Universidad Autónoma de Madrid. Debajo copio la primera entrada en el blog, donde se comparte nuestra visión, quiénes somos, qué hacemos, dónde queremos llegar y cuáles son nuestros valores. Para mí es un gran paso llegar a este punto y consolidar este espacio que esperamos sume talento, innovación y personas para mejorar la gestión de lo público, desde lo público.  

El Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (ITGesPub), es un Grupo de Investigación Oficial de la Universidad Autónoma de Madrid. Hoy presentamos esta web, y este blog, para dar a conocer quiénes somos, qué hacemos y dónde queremos llegar. También queremos contaros cuáles son nuestros valores y principios

Quiénes somos. ITGesPub está formado por un grupo de personas entusiastas y comprometidas con el mundo en que viven, personal docente e investigador contratado por la Universidad Autónoma de Madrid, y miembros externos de prestigio internacional que comparten nuestros valores, que trabajamos por la mejora del conocimiento, análisis y práctica de la Gestión Pública. 

Qué hacemos. Nuestro Equipo cuenta con una extensa experiencia en proyectos de investigación y transferencia, docencia a todos los niveles (desde grado a formación ejecutiva) y un compromiso firme con la sostenibilidad y los retos que deben afrontar nuestros gobiernos y administraciones públicas en los próximos años. 

Dónde queremos llegar. Nuestra mayor inquietud es comprender, y ayudar a comprender, el funcionamiento y gestión de gobiernos y administraciones públicas. También deseamos lograr una incidencia real en el mundo donde vivimos, sobre todo, colaborando con personas y organizaciones relacionadas con el sector público que deseen mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. 

Cuáles son nuestros valores: Los pilares sobre los que se funda este proyecto son: internacionalización, generación de conocimiento, servicio público, sostenibilidad e integridad. 

La gestión pública es una disciplina académica, pero también una práctica profesional, cada vez más global, por lo que nuestro primer pilar es la internacionalización. Formamos parte de la conversación global sobre las últimas innovaciones y tendencias en la gestión de gobiernos y administraciones públicas. Al mismo tiempo, prestamos especial atención a nuestra realidad más cercana, tanto española y latinoamericana, como dentro de la Unión Europea. 

Las universidades y las personas que desarrollamos nuestra actividad dentro de ellas tenemos un compromiso con la producción de conocimiento. Lo anterior se sustenta en el uso de metodologías y técnicas innovadoras, verificables y replicables durante el proceso de generación de datos y evidencias, siempre desde la pluralidad metodológica, pero con un estricto rigor científico. 

Formar parte de la Universidad Autónoma de Madrid refuerza nuestro compromiso con el servicio público, desde lo público. Lo anterior no supone cerrar las puertas a la colaboración con organizaciones privadas o entidades del tercer sector, pero siempre lo hacemos desde unos valores compartidos y centrados en mejorar el bienestar de las personas, así como la reivindicación activa de la buena gestión pública. 

Nuestro ADN está formado por la sostenibilidad, integrando desde el primer minuto en todas nuestras actividades los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Como primer grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madridque asume este desafío, tenemos una visión responsable sobre nuestra actividad, desde una posición claramente ligada a los principios de la Ciencia Abierta.

Además, nuestro proyecto se resume en la palabra integridad. Junto con la idea de servicio público y la sostenibilidad para nuestro equipo es esencial un compromiso ético real, que se centre en la transparencia en todo lo que hacemos y el desarrollo de colaboraciones que aporten valor público y social a nuestro entorno, a través de hechos tangibles.

Deseamos formar parte del viaje colectivo de una gestión pública mejor dentro de gobiernos y administraciones que pretendan mejorar la vida de las personas. También somos conscientes de los desafíos de todo tipo que atraviesan nuestras comunidades políticas, dentro de un mundo y sociedades más complejas. Ahí queremos estar: aportando trabajo y esfuerzo, pero también rigor y credibilidad. Os esperamos.

Encuentro de verano INAP 2020. Administración Digital e Innovación Pública

Entre el 29 y el 31 de julio se celebró el Encuentro de verano Administración Digital e Innovación Pública auspiciado por el Instituto Nacional de Administración Pública. Dentro de este encuentro tuvimos la oportunidad de debatir con personas expertas del sector público, así como un grupo de profesionales del mundo académico, sobre las últimas tendencias en la digitalización e innovación de las administraciones públicas. El programa fue todo un lujo

Allí tuve la oportunidad de contribuir con la ponencia de inauguración sobre “Pasado, Presente y Retos de Futuro de la Administración Digital. Hacia la Gobernanza Algorítmica”. El vídeo está disponible a continuación: 

Lo importante de esta actividad es que tendrá continuidad con una publicación colectiva que esperamos vea la luz a principios de 2021. 

Café Innovación Pública FUAM

El día 7 de julio participé en el Café UAM de la Innovación en #InnovaciónPública. Se trató de un café (webinar) para debatir cuestiones como la adaptación de la administración pública a los cambios sociales, incluyendo los servicios públicos pensados para y con los ciudadanos. Obviamente, se trata de un ámbito emergente de conocimiento, acción y política pública para crear y transmitir la Administración Abierta, con valores de transparencia, participación y colaboración ciudadana en las políticas públicas. La actividad estuvo organizada por la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, incluyendo ponentes como Mariano Fernández Enguita (INAP), Félix García Lausín (SEGIB), Belinda Misiego (ISDEFE) o Diego Garrocho (UAM). 

El contenido de las intervenciones se puede ver en el siguiente vídeo: 

El programa fue el siguiente:

16:30 – 16:45

Bienvenida institucional

Prof. Javier Ortega García, Vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología, UAM.

Prof.ª Patricia Martínez García,Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, UAM.

Prof. Juan Damián Moreno, Decano de la Facultad de Derecho, UAM.

Dr. Fidel Rodríguez Batalla, Director General de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

16:45 – 17:30

Mesa redonda – Innovación Pública

Prof. J. Ignacio Criado Grande, Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho, UAM. Director, Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (IT_GesPub) Grupo de Investigación, UAM.

Prof. Diego S. Garrocho Salcedo, Vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, UAM.

Dr. Mariano Fernández Enguita, Director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Dª. Belinda Misiego Tejeda, Coordinadora de la Red Horizontes de Isdefe.

D. Félix García Lausín, Director Coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento; Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

17:30 – 17:45

Debate con el público

Innovación, Participación Ciudadana y Administración Pública en Tiempos de Coronavirus

La semana pasada me entrevistó Fidel Rodríguez Batalla (Director de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid). La conversación giró en torno a dos ejes de la Innovación, Participación Ciudadana y Administración en Tiempos de Coronavirus.

Por un lado, comentamos la respuesta que las administraciones públicas están dando a través de las redes socialesdurante la crisis del COVID-19. Aquí destaqué las diferentes estrategias de gestión que las administraciones públicas están desarrollando en redes sociales, así como la utilización de cadenas de colaboración en red para salvar vidas. En el caso de los hashtags más usados, entre los que se encuentran #INFOCoronavirus y #YoMeQuedoEnCasa, han tenido un impacto importante en la sociedad española, tal y como hemos demostrado en los estudios publicados y otros que están por llegar. También han comenzado a aparecer estudios sobre cómo en diferentes países las autoridades públicas han promoviendo el compromiso ciudadano en redes sociales, o bien si los influencers pueden ayudar a que la información pública llegue a grupos de población no expuestos a los medios convencionales. Estas y otras muchas experiencias muestran que las redes sociales no son sólo un espacio para la infoxicación y la diseminación de noticias falsas.

Captura de pantalla 2020-04-13 a las 18.20.46

Por otro lado, la conversación nos llevó a otros dos casos de innovación pública y social  con valor en los tiempos actuales. Por un lado, Frena la Curva, una plataforma orientada a promover la colaboración social, desarrollada desde el Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón, con la intención de generar un espacio para conectar iniciativas ciudadanas de apoyo. El desarrollo de la plataforma llevó a crear un mapa donde se pueden ubicar “chinchetas” virtuales para identificar necesidades, ofrecerse a colaborar o anunciar servicios comunitarios. El siguiente paso consiste en realizar un festival de innovación abierta orientado a generar ideas para la situación posterior a la pandemia (Desafíos Comunes). Habrá que prestar atención a los siguientes pasos, así como los impactos reales de la plataforma en la vida de las personas.

Captura de pantalla 2020-04-18 a las 14.18.04

También tuvimos la oportunidad de comentar el caso del Hackaton #VenceAlVirus, desarrollado por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid. Esta caso ha tenido una lógica centrada en promover la colaboración entre diferentes actores de la sociedad civil, incluyendo centros de investigación, universidades, empresas y programadores, de cara a generar soluciones concretas en torno a retos de salud, comunidad y empleo/empresa. Después de varios días de colaboración a través de la plataforma para generar prototipos, se ha realizado una selección definitiva entre más de 4000 inscritos y 600 proyectos de respuesta al COVID-19. El 13 de abril se realizó la presentación definitiva de proyectos con soluciones reales para los retos planteados. En todos los casos, experiencias aplicables que necesitarán alianzas con empresas, administraciones públicas y desarrolladores para su puesta en práctica. En definitiva, son casos de innovación social que demuestran que la solidaridad, creatividad e innovación no se frenan por el COVID-19.

 

Mesa redonda sobre planificación y contratación pública

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la Jornada “La planificación como requisito imprescindible para promover la competencia y la eficiencia en la contratación pública”, organizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En mi caso, la intervención se desarrolló dentro de la mesa redonda sobre ¿cuáles son las ventajas de una buena planificación?, junto con Álvaro García (Ministerio de Defensa), Juan José Jiménez (AERCE) y Juan M. Contreras (CNMC). El acto se celebró en la sede de la propia CNMC.

Captura de pantalla 2020-04-10 a las 18.48.51

Aunque este no es uno de mis temas habituales, traté de poner el acento en la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la planificación en la contratación pública. En particular, puse como ejemplo los proyectos exploratorios orientados a promover el uso de la inteligencia artificial en la contratación pública y como los algoritmos predictivos van a dar mucho que hablar al respecto. La conversación fue muy interesante y entre cada uno de los ponentes se puso de relieve todo lo que queda por recorrer para usar convenientemente las TIC para mejorar los procesos de contratación pública.

 

Webinar CLAD: Inteligencia artificial, algoritmos y administraciones públicas. Retos y oportunidades

En el marco del Programa Académico 2019-2020 de la Escuela del CLAD, se ha abierto el registro para participar en la Conferencia Virtual Internacional (Webinar) Inteligencia artificial, algoritmos y administraciones públicas. Retos y oportunidades, el martes 10 de septiembre a las 10:30 am (Caracas), 4:30 pm (Madrid).

Captura de pantalla 2019-09-04 a las 18.56.21

Resumen sobre la conferencia

La inteligencia artificial (IA) y los algoritmos están incorporándose en el sector público de una manera creciente y cada vez en más ámbitos de actividad. Este webinar pretende mostrar cómo la IA y los algoritmos suponen una nueva fase en la interacción entre las tecnologías de la información y la comunicación y gobiernos y administraciones públicas. Se trata de un estadio dibujado en torno a la creciente cantidad de datos masivos disponibles por las agencias públicas (big data) para la toma de decisiones, la existencia de nuevas dinámicas de intermediación entre las instituciones públicas, las nuevas capacidades de interacción multi-canal para relacionarse con la ciudadanía, así como la adopción de sistemas autónomos para la prestación de servicios públicos. Por tanto, el propósito de este webinar consiste en dialogar con personal que opera en el sector público, no sólo con conocimientos en tecnología, sino de diferentes áreas sectoriales de gestión, sobre las implicaciones de los algoritmos y la IA, planteando las nuevas capacidades y oportunidades, pero también retos y desafíos (políticos, éticos, normativos…), que suponen para la gobernanza de nuestras sociedades.

Lo anterior, se realizará teniendo en cuenta diferentes casos y experiencias relacionadas con los niveles de interés de la IA y la gobernanza algorítmica en el sector público. En un primer nivel, se atenderá cómo los gobiernos definen políticas y estrategias políticas de promoción y regulación de la IA, con implicaciones tanto a nivel económico y social, como dentro de las instituciones públicas. En un segundo nivel, se abordarán las implicaciones de la IA y los algoritmos en diferentes áreas/etapas de las políticas públicas y la gestión de las distintas funciones, incluyendo la transformación de los procesos o las dinámicas decisionales. Adicionalmente, la IA y los algoritmos implican nuevas realidades a nivel individual a considerar, tanto para el personal directivo y técnico del sector público, como para la ciudadanía y su relación con las organizaciones públicas. En definitiva, se pretende ofrecer una serie de nociones básicas sobre la IA y los algoritmos en el ámbito público. Asimismo, se tratará de que los participantes en el webinar conozcan los principales efectos de la implementación de la IA y los algoritmos en gobiernos y administraciones públicas. Finalmente, se espera que la interacción con las personas participantes fomente un debate crítico sobre la IA y la gobernanza algorítmica.

Preguntas clave

  1. ¿Por qué son importantes la IA y los algoritmos en las administraciones públicas?
  2. ¿Cómo pueden transformar las políticas y la gestión de las administraciones públicas la IA y los algoritmos?
  3. ¿Cuáles son los retos y oportunidades de la IA y los algoritmos en las administraciones públicas?
  4. ¿Qué dimensiones se deben tener en cuenta para realizar una gestión estratégica de la IA y los algoritmos en el sector público?

Más información

Toda la información disponible sobre la inscripción y otros detalles se encuentra disponible en la página web del CLAD.

e-Estonia, en Xataca

Carlos Prego, del medio digital sobre tecnología Xataca, me llamó hace algunos días para hablar sobre el caso del gobierno digital en Estonia, incluyendo las luces de este caso que siempre se considera de éxito, pero también algunas de las problemáticas y sombras menos conocidas. Publicó la noticia hace un par de días con el título «Vulnerable, centralizada y dependiente: las flaquezas de la no tan perfecta e-administración de Estonia» , en la que referencia algunas de mis palabras.

Captura de pantalla 2019-09-05 a las 19.56.00.png

En concreto, comentamos sobre la situación de un país donde la necesidad de desarrollar un modelo propio de gobierno digital de referencia se convirtió en un mecanismo de respuesta a la amenaza externa de Rusia, así con las vulnerabilidades sufridas en años anteriores. Obviamente, el liderazgo y la necesidad son aliados para la transformación digital, pero también colabora su escala y un modelo de organización del poder escasamente fragmentado. De hecho, uno de los proyectos estrella es X road, un sistema interoperable que permite interconectar de forma segura bases de datos de diferentes instituciones públicas. Como siempre he comentado, y tenido la oportunidad de publicar aquí o aquí, la interoperabilidad es la clave de casi todo en gobierno digital. Y esto es especialmente importante en un contexto diverso como el de la Unión Europea.

De hecho, durante la entrevista no comentamos mi estancia en la bella capital Estonia, Tallin, durante la celebración de la 5th International Conference on Theory and Practice of Electronic Governance. Entonces, el gobierno estonio presentó todo su músculo digital, compartiendo con los panelistas que participamos algunas de sus ideas de su éxito. En ese contexto, instituciones como la e-Governance Academy (eGA) pueden madurar, como espacios necesarios para compartir conocimiento sobre casos en contextos reales relacionados con el gobierno digital. Dicho todo lo anterior, y a pesar de todas las salvedades y desafíos de Estonia, no estaría mal que en toda la Unión Europea existiera una pasión semejante por lo digital como existe en el país báltico.

 

Así tuitean las instituciones públicas ante emergencias como los incendios de Gran Canaria

[Publicado originalmente junto a Julián Villodre en The Conversation, 28 agosto 2019]

Captura de pantalla 2019-09-03 a las 9.37.31.png

Las redes sociales son herramientas útiles para mejorar la gestión de situaciones de emergencia desde las instituciones públicas. En los últimos años, gobiernos y administraciones públicas han aumentado su uso para informar, establecer conversaciones o aprovechar la información que les llega en tiempo real de la ciudadanía.

Durante eventos extremos, situaciones no previstas que exceden las capacidades de respuesta de las instituciones públicas (inundaciones, incendios forestales, etc.), estas plataformas resultan especialmente útiles.

Casos como las lluvias torrenciales del 9 de octubre de 2018 en Sant Llorenç (Palma de Mallorca) o los incendios forestales que han asolado en la última semana la isla de Gran Canaria, entre otros, constituyen ejemplos de eventos extremos. En situaciones como estas, las redes sociales cumplen diferentes funciones con el objetivo de minimizar la tragedia y salvar vidas:

  • Difundir información institucional.
  • Ofrecer servicio público.
  • Propiciar la colaboración ciudadana.

Estrategias y tácticas

Las administraciones públicas no actúan igual en las redes sociales durante situaciones críticas que en períodos normales. Durante estos últimos, los organismos públicos se decantan, en general, por estrategias de difusión de información institucional, en lugar de otras orientadas a la interacción y la provisión de servicios.

En un estudio reciente, Clayton Wukich definió ocho tipos de comunicaciones de las administraciones públicas en redes sociales durante emergencias:

  • Mensajes de protección. Mensajes destinados a alertar a la población de cualquier riesgo, tratando de reducir su incidencia.
  • Información situacional. Provisión de información situacional, es decir, aquella destinada a entender mejor la amenaza e interpretar correctamente indicadores sobre la misma.
  • Provisión de recursos. Información sobre la distribución de recursos clave.
  • Crowdsourcing ciudadano y otras interacciones directas con el público. Mensajes cuyo objetivo es obtener retroalimentación de las personas afectadas, y establecer estrategias de colaboración e, incluso, de provisión de los servicios.
  • Prevención, mitigación y preparación. Mensajes centrados en la educación cívica para preparar a la población en caso de emergencia o la reducción de riesgos.
  • Gestión y operaciones. Información en tiempo real sobre las acciones que se están llevando a cabo y las medidas tomadas (ejemplo en el tuit insertado más arriba).
  • Gestión del rumor. Gestión de la rumorología y de las fake news, desmintiendo rumores y aportando datos transparentes sobre el evento.
  • Mensajes emocionales, opiniones y comentarios. Mensajes de carácter emocional, tanto destinados a compartir el duelo de las personas, como para elogiar la actuación de los medios de salvamento implicados.

La ciudadanía suele responder rápidamente en redes sociales ante cualquier evento crítico, aportando información o persiguiendo algún objetivo como los siguientes:

  • Revelar datos importantes sobre el inicio de una crisis, así como material audiovisual que puede ser de utilidad para las administraciones públicas.
  • Buscar colaboración, por ejemplo, para ayudar a encontrar y rescatar a personas desaparecidas. En ciertos casos, los usuarios se convierten en actores que prestan servicios de apoyo.
  • Exigir transparencia y rendición de cuentas.

Finalmente, no hay que olvidar que la ciudadanía puede ser un vector de propagación rápida de noticias falsas. Todo lo anterior es aplicable a diferentes situaciones recientes.

Lluvias torrenciales en #SantLlorenç

Uno de los eventos críticos más devastadores de los últimos años en España fue el de las inundaciones de Sant Llorenç (Mallorca) en octubre de 2018. Durante este evento crítico, las redes sociales fueron un canal relevante para la ciudadanía y las administraciones públicas.

En una investigación reciente estudiamos diferentes momentos temporales (previo a la crisis, durante la crisis y posterior a la crisis) y cómo interactuaron varios actores durante las lluvias torrenciales en Sant Llorenç.

En el trabajo de campo encontramos ciertos signos de uso colaborativo de las redes sociales. Estos casos normalmente son iniciados por ciudadanos (ver tuit más abajo) y se apoyan en administraciones públicas, asociaciones y voluntarios para alcanzar un objetivo (en el caso del tuit, encontrar a una persona desaparecida durante las riadas).

El estudio detectó un caso curioso: el de MeteoBalears, una iniciativa ciudadana que engloba a aficionados a la meteorología de diferentes partes de las islas Baleares. Han establecido una red casera de estaciones meteorológicas instaladas en sus casas, transmiten la información en tiempo real por internet y difunden el contenido en redes sociales. Desconocemos, sin embargo, si el servicio que prestan sirve actualmente a la administración pública como fuente adicional de datos.

Incendios forestales en Gran Canaria (#IFTejeda)

Los devastadores incendios forestales de los últimos días en la isla de Gran Canaria también se han caracterizado por un uso activo de las redes sociales. Los primeros datos estudiados mediante análisis de redes sociales (ver grafo) corresponden a uno de los hashtags más utilizados durante los momentos en los que el fuego avanzaba sin control (este verano se ha utilizado el hashtag #IF para hacer un seguimiento de los incendios forestales).

Captura de pantalla 2019-09-03 a las 10.46.33.png

Hemos detectado 10 601 usuarios implicados en conversaciones con la etiqueta #IFTejeda (correspondiente al incendio forestal declarado en el municipio canario de Tejeda) que dejaron más de 15 000 interacciones en términos de retuits.

Un estudio demuestra que esta estrategia basada en el uso de hashtags resulta útil. Especialmente si las instituciones públicas los usan para dar visibilidad y aumentar la difusión de ciertos mensajes (de otras agencias públicas, pero también, tras revisar su veracidad, de otros usuarios o asociaciones) para que lleguen al mayor número de personas posible.

En el caso del incendio de Gran Canaria, muchos mensajes se centraban en la prevención y en la difusión de información sobre las tareas de extinción. Este era el objetivo de algunas de las administraciones públicas encontradas en el gráfico, como el caso del Ejército del Aire (@ejercitoaire), el Ayuntamiento de Tejeda (@tejeda_gc) y la Unidad Militar de Emergencias (@UMEGob). Esas interacciones reflejan dinámicas positivas de colaboración entre diferentes niveles de gobierno.

En el plano del tejido asociativo, es interesante destacar la actividad mostrada en redes sociales por @vostSPAIN. Esta asociación de voluntarios digitales está dedicada a labores de ayuda en la gestión de emergencias. Sus mensajes de difusión de información han sido relevantes en la amplificación de información oficial.

Recomendaciones finales

Queda mucho camino por recorrer para mejorar el uso de las redes sociales por parte de gobiernos y administraciones públicas durante eventos críticos. De acuerdo con lo que hemos reflejado en este artículo, planteamos algunas recomendaciones:

  • Escuchar. Con el objetivo de contrastar y desmentir la información en el caso de que sea falsa o para amplificarla en el caso de que pueda ser de utilidad para el contexto particular.
  • Analizar grandes volúmenes de datos. En este sentido, ayudaría trazar, por ejemplo, mapas en tiempo real para detectar y prevenir mejor las amenazas. También se pueden generar sensores sociales útiles para la mitigación y actuación rápida sobre algunos de estos fenómenos.
  • Desarrollar su nodalidad. Una de las funciones clave de gobiernos y administraciones públicas es su capacidad para conectar actores sociales, pero también otras instituciones públicas. La utilización de hashtags compartidos ayuda en dicho proceso.

Felices Fiestas

Aprovecho la felicitación de la Universidad donde desarrollo mi actividad, Autónoma de Madrid, para felicitar las fiestas a quienes me leen aquí o simplemente han compartido parte de este año conmigo.

FelicitacionAno2019

Como viene siendo habitual, este año ha sido especialmente intenso en investigación, docencia, gestión y transferencia de conocimiento a la sociedad, también en otras actividades fuera del mundo académico (también he creado mi primer MOOC). Para mí, este ha sido un año marcado por mi estancia en Shanghai, dentro del Mobile and Governance Lab, Fudan University durante este semestre. Esta etapa me ha abierto las puertas a algunas de las realidades que están sucediendo en este país y que marcarán la agenda en otros contextos pronto, sobre todo, la gobernanza de la inteligencia artificial (AI-mediated governance or algorithm-mediated governance), con su referente en el Social Credit System, que tanto dará que hablar, así como su previsible predominio de futuro, aunque dentro de un entorno con varios modelos de desarrollo de Internet.

También ha sido un tiempo en el que otros temas se están reconfigurando, especialmente, las redes sociales. Las redes sociales nos han dejado con algunas noticias inquietantes relacionadas con Facebook y Cambridge Analytica, que descubrieron al mundo que las tecnologías se pueden usar para hacer cosas buenas, pero también para lo contrario. En algunos casos se ha llegado a hablar de cerrar perfiles y migrar a otras redes sociales, pero parece que la cuestión es algo más complicada, sobre todo, si no se entiende que el problema de algunas plataformas sociales es un modelo de negocio basado en una utilización inadecuada de los datos personales.

De hecho, todo ello está teniendo un creciente impacto en el futuro y en cómo utilizaremos las redes sociales en los próximos tiempos. Aquí hay algunas posibles agradables sorpresas, como el incremento del uso de LinkedIn, el retorno de lo auténtico  (confianza en amigos, familiares y referentes cercanos) frente a la plataformas sociales dominadas por intereses espurios y la creciente crisis de credibilidad de los intermediarios, acompañado del predominio de lo efímero (stories) o espacios (comunidades o grupos) donde compartir de una manera más privada intereses o conversaciones. De alguna manera, todo ello nos muestra una crisis de crecimiento de las redes sociales, así como de nuestra confianza en ellas, volviendo en cierta medida a los orígenes, después de una etapa de crecimiento indiscriminado: más valor, cercanía y transparencia a cambio de atención y datos.

Por nuestro lado, hemos seguido mostrando a la sociedad que los aspectos positivos de las redes sociales se pueden aprovechar desde los gobiernos y administraciones públicas. Más allá de opiniones impresionistas, nuestro trabajo se ha orientado a aportar evidencias sobre los fenómenos acerca de los que hablamos también en otros espacios (o aquí). Las redes sociales siguen estando presentes en la actividad de gobiernos y administraciones públicas, a veces no con la orientación que sería deseable, pero con algunos casos de referencia que las orientan a una lógica de servicio público y generación de comunidad. En todo caso, resulta necesario seguir conociendo la evolución de este fenómenos y su relación con temas como la transparencia o el uso adecuado de los algoritmos. De hecho, las redes sociales son una experiencia mediada por los algoritmos y la creciente conexión con la inteligencia artificial será una pauta en el futuro.

El próximo año seguiremos contando estos y otros temas que puedan ir apareciendo en el horizonte. Esperamos que el nuevo año nos traíga muchas sorpresas positivas y la inspiración para pensar nuevas preguntas valiosas sobre el mundo que está por venir.

Os deseo unas muy felices fiestas.