Taller de co-creación del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto

Hace unos días tuve el placer de dinamizar el primer taller de co-creación, sobre el eje de formación y sensibilización, del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto de España (para la Alianza para el Gobierno Abierto), que lidera la Dirección General de Gobernanza Pública, dentro del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Mi participación en el taller como dinamizador se inscribe en mi labor como miembro del sector académico del Foro de Gobierno Abierto, dentro del grupo de trabajo sobre formación y sensibilización, en el que “se reúne información, se genera conocimiento y se contrastan distintos puntos de vista sobre actividades de sensibilización y formación de la sociedad civil, de educación a escolares y de formación de empleados públicos en los principios y valores del Gobierno Abierto”. 

El Taller contó con una extensa y equilibrada representación de organizaciones de la sociedad civil y de las administraciones públicas de todos los niveles. Entre las organizaciones de la sociedad civil participantes se encontraron la Fundación Hay Derecho, ACREDITRA, Consejo de Consumidores y Usuarios, Plataforma del 3 Sector y Archiveros Españoles de la Función Pública. Por parte de las instituciones públicas, estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Administración Pública, los ministerios de Política Territorial y Función Pública, Educación y Formación Profesional y Universidades, Junta de Andalucía y Principado de Asturias, así como de la Federación Española de Municipios y Provincias. 

El Taller se centró en debatir y priorizar las propuestas realizadas por la sociedad civil durante el proceso de información pública (abierto entre el 18 de marzo y 10 de abril de 2019), de cara a su posterior incorporación como acciones del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto de España. En este caso, nos centramos en las propuestas realizadas en materia de educación y sensibilización en gobierno abierto, dentro de tres ejes: educación, formación para la sociedad civil y comunicación/sensibilización. Adicionalmente, desde la Dirección General de Gobernanza Pública se propusieron diez agrupaciones de propuestas, que se priorizaron mediante votación individual de los doce participantes con voto. La votación se realiza de una manera secreta a través de la aplicación surveryplanet.com. Las tres opciones más votadas fueron: (1) formación de la sociedad civil, (2) formación de empleados públicos y (3) brecha digital. 

Los talleres para la elaboración del IV Plan de Acción se integran en la fase preparatoria del proceso de co-creación, que tiene un nuevo calendario. Esperamos que a partir de este momento todos los demás hitos necesarios para la efectiva elaboración del IV Plan de Acción se concreten según el calendario previsto y, más pronto que tarde, podamos comenzar a conocer las acciones contenidas dentro del mismo, así como su aplicación práctica. De hecho, la crisis del COVID-19está demostrando que el futuro requiere de mejor Estado y mejor gobernanza para unas administraciones públicas más sólidas en las que la ciudadanía pueda confiar. Y para fortalecer estas realidades necesitamos más transparencia, más participación y más innovación pública.  

Twitter, un espacio de colaboración entre administraciones públicas y ciudadanía

Si la comunicación es poder, las redes sociales son un reflejo de ese poder a través de su excepcional capacidad para comunicar. Durante una primera etapa, estas plataformas se han entendido como un espacio de democratización del debate público. Más recientemente, se ha intensificado a través de ellas la difusión de mensajes polarizadores.

Dentro de esas dinámicas (compatibles entre sí), ¿cómo pueden las administraciones públicas utilizar las redes sociales para mejorar la vida de las personas? Casi nadie duda de que sirven para informar. Sin embargo, también brindan la oportunidad de prestar un servicio público: aprovechando su poder para conectar a millones de personas, pueden emplearlas para solucionar problemas sociales.

Cómo prestar servicio público en redes sociales

Si imaginamos a las administraciones públicas prestando un servicio a la sociedad, es posible que nos vengan a la mente actuaciones como apagar un fuego, curar en un hospital o regular el tráfico de una ciudad. Pero su aplicación en estos supuestos podría no resultar sencillo.

Sin embargo, aunque no es posible extinguir un incendio a través de internet, las plataformas sociales son útiles para aprovechar la información generada por los ciudadanos y localizar nuevos focos. No permiten tratar una enfermedad directamente, pero sí pueden facilitar la prevención, combatir la desinformación o resolver las dudas sobre un contagio.

Y aunque los coches no transitan por carreteras virtuales, las administraciones púbicas pueden emplearlas para evitar la formación de atascos o establecer vías alternativas en situaciones de emergencia. En otras palabras, prestar un servicio público a través de redes sociales no significa sustituir los existentes, sino complementarlos o enriquecerlos.

Este tipo de plataformas pueden ayudar a las administraciones públicas a realizar de forma más eficaz sus actividades y facilitar una gestión más eficiente de los recursos. Además, permiten que los ciudadanos se involucren en la creación o prestación de un servicio, es decir, abren la puerta a la colaboración para solucionar conjuntamente los problemas colectivos.

Diferentes estrategias de gestión

La idea de incluir el servicio público entre las estrategias que las administraciones públicas despliegan en redes sociales es algo relativamente reciente. Diversos estudios han puesto el acento en usos participativos y de provisión de información; por ejemplo, un análisis de Mergel estableció tres estrategias:

  1. La provisión de información institucional, sobre todo, orientada a la transparencia
  2. La obtención de información del ciudadano a través del fomento de la participación.
  3. La búsqueda de colaboración con actores sociales. Sin embargo, esta y otras propuestas posteriores no incorporaron explícitamente las oportunidades para prestar servicio público.

Hemos explorado este potencial de las redes sociales para prestar servicio público en un estudio publicado recientemente. Usando un algoritmo de inteligencia artificial, hemos analizado los tuits de las administraciones municipales de ocho ciudades europeas. De esta forma, confirmamos que el uso que hacen de las redes sociales continúa focalizado en informar al ciudadano.

No obstante, junto al incremento en las actividades orientadas a promover y aprovechar la participación ciudadana, hemos detectado un intento cada vez mayor de complementar servicios públicos. A través de los datos recopilados, hemos identificado tres estrategias de gestión, que resumimos en la siguiente figura:

Estrategias de gestión de las administraciones. Author provided

El caso de la crisis del COVID-19

El ejemplo más reciente y visible sobre cómo las redes sociales pueden ayudar a las administraciones a prestar un servicio público lo encontramos en la crisis del coronavirus. Miles de personas buscan información sobre la pandemia o comparten contenidos sobre cómo sobrellevar el aislamiento en casa.

En este escenario, nuestros análisis preliminares identifican hasta tres estrategias distintas orientadas a la prestación de servicio, lideradas o compartidas de alguna forma por las administraciones públicas.

Captura de pantalla 2020-04-11 a las 20.22.23

  • Una primera estrategia, reflejada en el anterior tuit, es controlar la desinformación y las noticias falsas. En este caso, las administraciones públicas verifican la información y la desmienten si es necesario. No hacerlo podría aumentar el nerviosismo y la histeria colectiva de la ciudadanía e, incluso, contribuir a la saturación de servicios críticos, como hospitales y líneas telefónicas. Esto es clave en un momento de gran inmediatez.
  • Una segunda estrategia consiste en formar a la ciudadanía como parte del proceso de mitigación. Este proceso de capacitación se presta a través de preguntas realizadas por ciudadanos y respondidas por parte de las autoridades sanitarias. Para ello, por ejemplo, se ha habilitado el hashtag #INFOCoronavirus, que la cuenta de Salud Pública utiliza para recopilar preguntas y responderlas. El 14 de marzo, el hashtag contaba ya con más de 50 000 mensajes.

Captura de pantalla 2020-04-11 a las 20.22.31

  • La tercera estrategia estaría centrada en generar coproducción. Coproducir implica que la ciudadanía colabora con las administraciones públicas en la solución de un problema social. Aunque, en ocasiones, y como refleja el hashtag #YoMeQuedoEnCasa (y otros como #FrenarLaCurva y #quedatencasa), esta colaboración puede producirse directamente entre los propios ciudadanos. En este ejemplo, las redes sociales fomentan la concienciación social para ayudar al control de los contagios.

Captura de pantalla 2020-04-11 a las 20.24.27

En conclusión, las redes sociales permiten informar o viralizar mensajes. También facilitan conectar y generar conversaciones, construir comunidad, así como prestar servicio público gracias a la acción colaborativa entre ciudadanos y administraciones.

En este artículo hemos mostrado que la capacidad de estas plataformas para brindar servicios públicos todavía se encuentra en una fase inicial, pero que merece la pena explorar sus posibilidades. Lo anterior es especialmente importante en un momento en que la colaboración a través de entornos sociales digitales se convierte en la norma, no la excepción.

[Esta entrada se publicó originalmente junto a Julián Villodre en The Conversation, 19 marzo 2020]

[Este trabajo ha contado con el apoyo del proyecto RTI2018-095344-A-I00 #SmartGov_Local, Ministerio de Ciencia e Innovación y del programa On Trust H2019-HUM 5699, Comunidad de Madrid].

 

Institucionalizando el Gobierno Abierto. Hacia el IV Plan de Acción de España

Son buenas noticias que el Gobierno de España se encuentre en fase de elaboración del IV de Acción de Gobierno Abierto. Con ello serán gobiernos de partidos políticos distintos los que hayan liderado estos cuatro planes de acción ante la Alianza para el Gobierno Abierto, una de las organizaciones que está al frente de la conversación y los avances sobre esta temática a nivel internacional. Son buenas noticias, sobre todo, para la institucionalización del Gobierno Abierto en España, dado que refleja una voluntad de permanencia y sienta las bases para que se mantengan acciones públicas en una materia que impacta transversalmente en otras áreas de política pública.

Captura de pantalla 2019-03-29 a las 18.13.07

Pero seamos realistas, a día de hoy la ventana de oportunidad que se abrió durante años anteriores difícilmente se mantendrá por mucho tiempo o, al menos, con la misma intensidad en la siguiente legislatura. De hecho, los temas relacionados con la transparencia y ética pública han salido de la primera línea de las preocupaciones ciudadanas, a pesar de la desconfianza en la política y los cargos electos. Como ya indiqué hace tiempo, la institucionalización del Gobierno Abierto como ámbito permanente de acción de gobiernos y administraciones públicas es un desafío. Aunque parezca que las exigencias ciudadanas de transparencia, rendición de cuentas, participación o colaboración no tienen vuelta atrás, no deja de ser cierto que la irreversibilidad del Gobierno Abierto todavía no está totalmente garantizada. Por ello, cualquier avance en esa dirección es muy bienvenido.

El espacio para participar en la elaboración del IV Plan de Gobierno Abierto se encuentra abierto hasta el próximo 10 de abril. Los criterios de valoración y selección de propuestas se han explicitado de manera que cualquier organización de la sociedad civil, particular u otro actor puede incorporar sus propuestas, considerando que la selección final dependerá de su contribución al desarrollo de los valores del Gobierno Abierto, la viabilidad jurídica y presupuestaria, la viabilidad técnica, transversalidad, impacto transformador e inclusión social. Todos estos aspectos son clave para lograr que el alcance de las acciones no sólo se alinee con los requerimientos de la Alianza para el Gobierno Abierto, sino que también logre el mayor valor público posible. De hecho, la conexión del Gobierno Abierto con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible contenidos (ODS) en la Agenda 2030 de Naciones Unidas es cada vez más evidente. En conclusión, esperamos que todo ello contribuya decisivamente a la institucionalización del Gobierno Abierto en España y permita que, pase lo que pase en las próximas elecciones generales, este tema siga formando parte de la agenda pública.

Transparencia, Participación y Buen Gobierno desde una Gobernanza Pública Inteligente

Captura de pantalla 2019-02-11 a las 17.17.47Ya de vuelta en España, este viernes 8 de febrero estuve en el Ayuntamiento de Arona, impartiendo la conferencia inaugural dentro de las Jornadas sobre Transparencia, Participación y Buen Gobierno, organizadas por la Concejalía de Transparencia y Participación. Tuve la misión de abrir el debate con una ponencia sobre “¿Hacia donde debe ir la Participación Ciudadana en Arona? Participación Ciudadana Abierta y Colaborativa”. Además de explicar algunos de los resultados de la colaboración desarrollada con el Ayuntamiento de Arona en materia de innovación y participación ciudadana, también se debatieron ideas  sobre el futuro de la transparencia, participación e innovación pública.

Hablamos de la necesidad urgente en las administraciones públicas, y las personas que trabajan en ellas, por repensar sus procesos de transformación digital y las implicaciones para la transparencia, participación e innovación pública. En concreto, pusimos el acento sobre el ritmo creciente de la incorporación de tecnologías disruptivas para mejorar diferentes acciones relacionadas con la actividad de gobernar. Algunos ejemplos fueron los del asistente virtual Emma (de la Agencia de Ciudadanía y Migraciones de los Estados Unidos) o el TravelBot (de la Autoridad de Tansportes de Londres). En el caso del Ayuntamiento de Arona, aplicaciones sencillas como Dónde Van Mis Impuestos (desarrollada por Civio) o el uso creciente de  redes sociales digitales para mejorar la atención a la ciudadanía, van en la buena línea. Estos y otros muchos ejemplos nos dicen que la relación con la ciudadanía se está transformando de una manera creciente como consecuencia de nuevas estrategias, herramientas y aplicaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, las administraciones públicas han de orientarse hacia una Gobernanza Pública Inteligente, paradigma que sitúa el servicio a la ciudadanía en el centro, a partir de una utilización adecuada de las tecnologías y su integración en todo el ciclo de relación con las personas, tanto dentro, como fuera de las organizaciones públicas. Como se ha apuntado en otros espacios, el arte de gobernar ha sido desafiado, ya que gobiernos y administraciones públicas han perdido el monopolio de la solución de los problemas públicos. Por ello, es necesario integrar la transparencia, participación e innovación pública y convertirlas en una oportunidad para alcanzar el Buen Gobierno de nuestras sociedades.

Big data, sentiment analysis y administraciones públicas en redes sociales digitales

Acabamos de publicar el estudio «Big Data y Administraciones Públicas en Redes Sociales. Un Estudio de las Comunidades Digitales de los Ayuntamientos Españoles«.  Este trabajo, basado en unPortada_NovaGobAcademia3a investigación más amplia, propone explorar cómo utilizan las administraciones públicas locales las redes sociales digitales desde la perspectiva del análisis de las comunidades de actores que interactúan con ellas y el sentimiento identificado en los contenidos publicados por ellas. Como mencionamos en el resumen ejecutivo del trabajo, «las RSD son una de las innovaciones más extendidas en las administraciones públicas durante los últimos años. Al mismo tiempo, se trata de herramientas de interacción ampliamente usadas por la ciudadanía (independientemente de los problemas de brecha digital todavía existentes en diversos sectores de población). Por ello, resulta sorprendente la limitada atención a una dimensión clave para la Gestión Pública: las comunidades de actores que interaccionan con las administraciones públicas a través de las RSD. Este documento pretende ofrecer una aproximación a este fenómeno dentro del ámbito local, a través del análisis de grandes datos disponibles dentro de la plataforma social Twitter, además de complementarlo con el análisis del tono empleado para relacionarse con la ciudadanía. A través de los casos analizados se pretenden extraer conclusiones y, sobre todo, ideas prácticas que resulten de interés para el personal que lidera y gestiona el despliegue de las RSD en organizaciones públicas«. Con estos ingredientes, este trabajo es pionero en España, y me atrevería a decir a nivel internacional, ya que existen poco estudios de este tipo que ofrezcan evidencias y combinen el análisis de contenidos y de comunidades digitales (tal y como sugiere Mergel (2017) recientemente).

Este trabajo plantea la necesidad que tienen las administraciones públicas de pasar de las palabras a los hechos en términos de análisis de lo que hacen en redes sociales en Internet. Durante los últimos años hemos observado un proceso de experimentación creciente con la apertura de perfiles en diferentes plataformas, la gestión en departamentos especializados en la materia, la consolidación de la figura de los gestores de comunidades digitales, etc. Sin embargo, la capacidad para evaluar lo que sucede en las redes sociales digitales no se ha desarrollado en la misma medida. Eso es especialmente evidente en el plano del estudio de las comunidades en redes sociales, el eje sobre el deben actuar las estrategias de las administraciones públicas en este nuevo ámbito de relación con la ciudadanía.

Esperamos que el estudio también tenga interés desde una perspectiva aplicada, ya que más allá de consideraciones impresionistas o basadas en “experiencias personales”, es necesario recurrir a datos y evidencias para adoptar decisiones adecuadas y facilitar mejoras crecientes en el uso de las plataformas sociales en el sector público. Adicionalmente, también es importante ir más allá de los enfoques basados en la mera contabilidad de seguidores e interacciones, para centrarse también en las comunidades de actores que giran en torno a las administraciones públicas en RSD. Este trabajo se ha centrado en un grupo seleccionado de casos dentro del sector público local, sin embargo, algunas de las conclusiones alcanzadas, así como las recomendaciones, son también aplicables a otros niveles de gobierno, así como dentro de diferentes ámbitos del sector público.

[Este estudio se ha beneficiado del apoyo del Programa S2015/HUM-3466 NEW TRUST-CM (Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo) y del Proyecto Gobernanza Inteligente de las Redes Sociales Digitales en las Administraciones Locales de la Unión Europea. Estrategias de Implementación, Factores de Éxito y Modelos de Servicio Público en España, Países Bajos, Reino Unido y Suecia, realizado con la Ayuda Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales 2016. También se agradece el apoyo del equipo de NovaGob.Lab y del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, mostramos nuestra gratitud al soporte técnico brindado por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, Universidad Autónoma de Madrid, así como Mariluz Congosto, creadora de T-hoarder].

Publicación sobre cómo se estudia el Gobierno Abierto a nivel internacional

Acaba de publicarse un artículo (escrito junto a Edgar A. Ruvalcaba y Rafael Valenzuela) en el que analizamos la primera ola de investigación sobre Open Government a nivel internacional (Revisiting the Open Government Phenomenon. A Meta-Analysis of the International Literature). Bajo el interés de conocer cómo se está estudiando científicamente el fenómeno del Gobierno Abierto, en este trabajo tratamos de dar respuesta a tres cuestiones: (1) ¿Cómo se analiza el Gobierno Abierto? (tipo de diseño; técnicas de investigación; aproximación metodológica); (2) ¿Dónde se analiza el Gobierno Abierto? (departamentos universitarios; países de origen de las universidades de los autores; países analizados; nivel de gobierno); y (3) ¿Cuáles son los temas relacionados más analizados así como los conceptos clave en el estudio del Gobierno Abierto? (temas; palabras clave). Las cuestiones metodológicas y técnicas quedan explicadas en el artículo (el análisis se centra en casi 200 artículos publicados a lo largo de 5 años). Aquí sólo me detengo en los principales resultados y las implicaciones de este estudio para el futuro del Gobierno Abierto.

Captura de pantalla 2018-11-06 a las 12.55.51

Los resultados derivados del análisis realizado sobre la literatura sobre Gobierno Abierto a nivel internacional arrojan algunas conclusiones de interés que se exponen a continuación. Primero, los datos muestran que la investigación científica sobre Gobierno Abierto todavía es emergente en términos de consolidación de diseños, técnicas y metodologías utilizadas para el estudio del fenómeno, sobre todo, por la limitada utilización de estudios cuantitativos y de carácter explicativo. En otros términos, predominan las investigaciones normativas, basadas en datos con fuentes documentales y con un fuerte peso de los estudios de caso. Aunque los estudios de caso o las fuentes documentales son importantes, el hecho de que predominen como lo hacen en la literatura internacional demuestra que nos encontramos ante análisis, en buena medida, todavía exploratorios o sin capacidad predictiva.

Como cabía esperar, la investigación científica sobre Gobierno Abierto se concentra en determinadas áreas geográficas, tanto en términos de personal investigador, como en lo que respecta a los países y niveles de gobierno analizados. De entrada, es interesante confirmar que la comunidad científica que analiza el Gobierno Abierto tiene un carácterdisciplinar heterogéneo, si bien destaca el área de Administración Pública, por encima de otras con niveles equivalentes de presencia, incluyendo Sistemas de Información, Ciencias de la Computación, Economía, Comunicación o Ciencia Política. Adicionalmente, y como era esperable, los estudios son desarrollados mayoritariamente por científicos del ámbito anglo-americano, destacando aquí, en cuanto a los países analizados, la correlación con los países donde se desempeñan los científicos: con predominio de EE.UU, Reino Unido y Holanda, con otros casos por detrás, incluyendo México, Europa (desde una perspectiva supranacional), Italia, Alemania, España, Suecia y China. Lo anterior es compatible con un interés mayoritario por el estudio del nivel nacional/federal de gobierno, seguido del local/municipal y, a gran diferencia, el nivel regional/estatal.

En tercer lugar, la investigación científica sobre Gobierno Abierto prioriza el estudio de determinados temas y atiende algunos términos clave relacionados. En concreto, dentro del marco clásico de los tres pilares del Gobierno Abierto (transparencia, participación y colaboración) los dos primeros son los predominantes, aunque la existencia de estudios que engloban dos o tres de esas categorias es también remarcable. Lo anterior indica que el estudio integral del Gobierno Abierto es prioritario, no obstante muchos estudios todavía se centran de forma concreta en la transparencia o participación ciudadana. Junto a ello, entre los términos clave relacionados con Gobierno Abierto cabe señalar: datos abiertos, redes sociales, democracia digital, gobierno 2.0, transparencia, e-participación, gobierno, democracia, acceso a la información, rendición de cuentas, etc. En suma, el Gobierno Abierto se entiende dentro de una constelación de ideas y términos de referencia que refuerzan una idea de dispersión conceptual.

A partir de los resultados anteriores de nuestro estudio, planteo algunas implicaciones para el Gobierno Abierto, con interés no sólo para quienes investigamos este tema, sino también para quienes están implicados en su implementación (ya que es necesaria su colaboración). Primero, es necesario dar un salto adelante para acceder a una etapa de madurez de la investigación sobre Gobierno Abierto. Propuestas metodológicas mixtas (cuantitativas-cualitativas), uso de técnicas de recogida de datos más amplias o empleo de método de caso combinado con estudios comparados podrían facilitar este proceso. Lo anterior se relaciona directamente con la necesidad de ampliar la comunidad científica que investiga el tema, así como el conocimiento comparado en contextos geográficos más amplios, que amplíen las miradas y permitan ofrecer conclusiones más afinadas. En este terreno, destaca la necesidad de incorporar el estudio de los gobiernos locales por su capacidad de incluir algunas de las innovaciones más avanzadas en la materia. Finalmente, el estudio integral del Gobierno Abierto es esencial para entender su complejidad, así como para generar conocimiento con miras a construir teoría.

La investigación científica sobre Gobierno Abierto también puede aportar valor desde una perspectiva más práctica a quienes se encargan de su implementación en diferentes niveles de gobierno y administración. En conreto, la investigación científica sobre Gobierno Abierto puede contribuir a resolver algunas de las inquietudes sobre transparencia, participación o colaboración que están presentes entre el persoal directivo público encargado de su implementación (para ver algunas de esas inquietudes, ver el siguiente estudio), algo que permite conectar el estudio científico con la práctica administrativa. Adicionalmente, quienes estudian el Gobierno Abierto también pueden ofrecer ideas sobre cómo guíar sus siguientes pasos en los gobiernos y administraciones públicas, sobre todo, compartiendo prácticas o experiencias exitosas o descartando otras. También, se han de prever tendencias, como el avance hacia un Estado Abierto (que integre los diferentes poderes y niveles de gobierno) o la necesidad de adaptarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por consiguiente, la necesidad de tender puentes entre investigación y práctica en Gobierno Abierto, en particular, y Gestión Pública, en general, sigue estando más vigente que nunca.

Segunda edición del MOOC Educación en Gobierno #EduGobAbierto

 

Hace unos meses completamos el primera edición del primer MOOC en español sobre Educación en Gobierno Abierto #EduGobAbierto (cuyo desarrollo ya evaluamos en su momento) y ahora se inicia la segunda edición (en la que todavía te puedes inscribir), con contenidos consolidados, junto con una parte final de experimentación en centros educativos muy ambiciosa. Se trata de la primera experiencia en el mundo (dentro del marco de la Open Government Partnership) en la que se capacita a docentes de primaria a bachillerato en Gobierno Abierto, de manera que después puedan transmitir los principios y valores en entornos reales a miles de jóvenes en centros educativos de diferentes niveles pre-universitarios.

En efecto, la novedad de este MOOC consiste en la fase final de experimentación en centros educativos. Una vez completado el MOOC, aquellos docentes que lo deseen podrán poner en marcha un proyecto en su centro educativo relacionado con Educación en Gobierno Abierto, que evidencie el aprendizaje adquirido, así como el impacto real en los/as estudiantes. Este proyecto se habrá prototipado previamente en el MOOC, de manera que desde un primer momento existe una clara orientación aplicada del proceso. Todo ello, se realizará con el seguimiento de las personas que desarrollamos la coordinación de este programa docente y dará acceso a una certificación oficial otorgada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Captura de pantalla 2018-10-08 a las 12.20.36.png

Como sucedió con la primera edición, este curso MOOC está promovido por la Dirección General de Gobernanza Pública (Ministerio de Política Territorial y Función Pública) y forma parte de uno de los compromisos del Gobierno de España en el III Plan de Acción de Gobierno Abierto (2017-2019). En su producción y dinamización contribuye el equipo de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). A ambas instituciones agradezco todo el apoyo y soporte material y de conocimiento, así como su decisión de ser más ambiciosas con la segunda fase del MOOC.

[Actualización]

Presentadas las Guías Didácticas sobre Educación en Gobierno Abierto #EduGobAbierto, para los tres ciclos de primaria, secundaria y bachillerato, disponibles aquí. Se trata de un proyecto culminado del que me encuentro especialmente orgulloso, no sólo porque se orienta a dotar de herramientas para docentes con interés en enseñar Gobierno Abierto, sino también porque tiene como objetivo acercar a los más jóvenes los principios, valores y conceptos clave relacionados con el tema. Esto último ha supuesto un especial esfuerzo porque traducir ideas y conceptos complejos a un lenguaje aprehensible para jóvenes estudiantes no es tarea fácil. Nuevamente, gracias a la colaboración del equipo del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), así como de la Dirección General de Gobernanza Pública (Ministerio de Política Territorial y Función Pública) todo ha sido mucho más fácil. Esperamos que estas guías didácticas resulten de interés y realmente cumplan con el objetivo de promover la Educación en Gobierno Abierto desde los momentos más tempranos en las escuelas. Eso esperamos, ya que con esa intención hemos cuidado todos los detalles de la publicación.

 

Evaluacion del I Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid (1ª parte)

Acaba de aparecer publicada mi evaluación para comentario público del Plan de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid, elaborado para el Mecanismo de Revisión Independiente (MRI), de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA). La evaluación cubre el proceso de formulación del plan (previo a 2017) y su implementación desde el 1 enero al 31 diciembre 2017.  El documento elaborado refleja una evaluación que sigue los parámetros del MRI-AGA, teniendo en cuenta los 5 compromisos del Ayuntamiento de Madrid: (1) creación de un registro de lobbies obligatorio; (2) creación de un nuevo portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid; (3) desarrollo de los presupuestos participativos; (4) extensión de la política de participación ciudadana; y (5) desarrollo de mecanismos eficaces de normativa colaborativa. Respecto de cada uno de los compromisos se ha evaluado su nivel de especificidad, relevancia a los valores de la AGA, impacto potencial, nivel de cumplimiento, así como si se avanzó en la apertura del gobierno.

Captura de pantalla 2018-09-07 a las 5.38.10

El resumen de la evaluación es la siguiente: «El Ayuntamiento de Madrid alcanzó un alto nivel de cumplimiento en la implementación del plan de acción piloto y logró avances significativos en apertura de gobierno. Los compromisos priorizaron el acceso a información y la apertura de datos a través de nuevos espacios web y la participación ciudadana en torno a la plataforma digital “Decide Madrid”. En el futuro se recomienda colaborar de manera constante y transversal con actores de sociedad civil y otras instituciones del ayuntamiento, así como promover compromisos más delimitados y ligados a preocupaciones directas de la ciudadanía, que promuevan más la rendición de cuentas«.

Las principales recomendaciones para sucesivos avances aparecen debajo:

Ampliar y potenciar el alcance de la participación de la ciudadanía en todo el proceso de definición, diseño, implementación y evaluación del plan de acción. En el siguiente proceso de elaboración del plan de acción se sugiere extender la convocatoria ciudadana a una cantidad mayor, y más variada, de colectivos y OSC, incluyendo ONGs y asociaciones ciudadanas especializadas/temáticas, entidades vecinales distritales, medios de comunicación, empresas, sindicatos, centros de creación de pensamiento o universidades. Lo anterior permitirá integrar intereses y enfoques diversos, en la medida que sea posible definir los roles de tales actores en el proceso, desde la definición hasta la evaluación del plan de acción, así como garantizar una interlocución constante con las autoridades locales.
Dotar de mayor presencia a diferentes áreas del gobierno municipal a través de espacios/foros multi-área o inter-administrativos. Crear e institucionalizar un mecanismo de colaboración entre diferentes áreas del Ayuntamiento para compromisos que requieran de cooperación inter-departamental. Involucrar a responsables de diferentes áreas de gobierno en el proceso de elaboración e implantación del plan de acción, asegurando con ello que la voz del conjunto de la organización se integra en el desarrollo del proceso. Dentro de este ámbito de mejora, el papel de los órganos de gobierno de los distritos también puede aumentarse para reflejar, sobre todo, la estructura territorial y descentralizada de la ciudad.
Profundizar en los mecanismos de evaluación dinámica de los compromisos y
asociarlos a la rendición de cuentas. Junto con el establecimiento de compromisos que
puedan ser verificados a través de indicadores e hitos mensurables, se sugiere el establecimiento de un mecanismo de evaluación dinámica a lo largo del proceso de implantación del plan de acción, de manera que en todo momento se encuentre disponible en abierto para el conocimiento de la ciudadanía y las personas afectadas/interesadas. Adicionalmente, lo anterior debería ser consistente con compromisos que se acerquen a los valores de la AGA en torno a la rendición de cuentas.
Incrementar la diversidad temática de los compromisos, poniendo el acento en los que afectan directamente la calidad de vida de las personas que residen en la ciudad, alineando el Gobierno Abierto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desarrollar una estrategia nítida orientada a alinearse con los ODS, centrándose en temáticas concretas de calado para la ciudad y, especialmente, incluyendo cuestiones que se identifican como principales problemas para la ciudadanía, tales
como limpieza, contaminación/medio ambiente, tráfico/movilidad, parques y jardines, ruido o inseguridad.
Institucionalizar el gobierno abierto como política pública municipal, más allá del proceso piloto subnacional de la AGA. La consolidación de los valores de la AGA dentro de la organización municipal supone institucionalizar procesos, valores y tecnologías, independientemente de las personas electas y directivas, así como de los cambios políticos y organizativos. A mediados de 2019 habrá elecciones locales en España, de manera que un hipotético plan de acción 2018-2019 puede que requiera del liderazgo/implementación de dos equipos de gobierno diferentes (sean o no del mismo signo político del actual equipo). En este sentido, junto con los avances logrados en materia normativa, tecnológica y procedimental, resulta esencial extender en el conjunto de la organización y de la ciudad la irreversibilidad de la política de gobierno abierto con acciones concretas que se integren en los compromisos. Por ejemplo, lo anterior se puede materializar a través de compromisos presupuestarios específicos con el plan de acción, así como una labor de sensibilización y capacitación de la ciudadanía más decidida y amplia, empezando por la educación primaria y secundaria.

Se trata de un proceso de evaluación abierto a la participación de la ciudadanía, de manera que se puede participar hasta el 19 de septiembre de 2018. Se puede comentar directamente en el documento a través del enlace disponible, o enviando un correo electrónico a: irm@opengovpartnership.org (especificando si se prefiere permanecer en anonimato). En un segundo post, con el informe definitivo, plantearemos alguna idea adicional sobre el proceso y el contenido sustantivo de la evaluación.

 

 

Educación en Gobierno Abierto #EduGobAbierto

La necesidad de incorporar la noción de Gobierno Abierto en el ámbito educativo se hace cada vez más evidente, al mismo tiempo que se populariza el término en la Gestión Pública. Durante los últimos años, el concepto Gobierno Abierto ha acompañado el debate sobre la mejora y transformación de gobiernos y administraciones públicas de todo el mundo. En concreto, los pilares de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración, (tal y como se han planteado desde la Alianza para el Gobierno Abierto) se han vuelto a descubrir en un tiempo de digitalización creciente de los servicios públicos, redes sociales en Internet gubernamentales, así como de difusión de valores de la web 2.0 en la sociedad.

EduGobAbierto_Banner_1280x720.png

Durante estos últimos meses he trabajado intensamente junto a Vicente Pastor (dentro del Grupo de Investigación en Innovación, Tecnología y Gestión Pública, IT_GESPUB) en los contenidos del curso MOOC Educación en Gobierno Abierto (#EduGobAbierto), que todavía se encuentra abierto para nuevas inscripciones. Este curso está promovido por la Dirección General de Gobernanza Pública (Ministerio de Hacienda y Función Pública) y forma parte de uno de los compromisos del Gobierno de España en el III Plan de Acción de Gobierno Abierto (2017-2019). En su producción ha contribuido de manera muy generosa el equipo de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que cuenta con una profesionalidad y amabilidad extraordinarias. A ambas instituciones agradezco todo el apoyo y soporte material y de conocimiento brindados.

(Trailer del MOOC: https://www.youtube.com/watch?v=dFBnUNihneI)

 

Junto a ello, me gustaría compartir aquí la presentación de la primera Guía Didáctica en Gobierno Abierto. La guía didáctica Gobierno Abierto tiene como finalidad acercar al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (después de vendrán las de primaria y bachillerato) los valores y principios del Gobierno Abierto haciéndoles partícipes del proceso de cambio que nos permita construir entre todos un Estado más abierto y responsable. Con todo ello se permite desarrollar por primera vez acciones docentes en materia de Gobierno Abierto desde etapas educativas tempranas, así como promover los valores de apertura, colaboración y participación al conjunto de la sociedad.

EduGobAbierto_GuiaDocente

 

Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid. Informe Preliminar 2017 del Mecanismo de Revisión Independiente (MRI)

Durante estos últimos meses he estado trabajando en el Mecanismo de Revisión Independiente (MRI) de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) para evaluar los avances del plan de acción del Ayuntamiento de Madrid. Os invito a comentar el Informe Preliminar 2017, que todavía no es un informe definitivo sobre la implementación de los 5 compromisos del Ayuntamiento de Madrid, sino sobre el proceso de formulación del plan de acción y del estado de los compromisos en relación a su especificidad, relevancia e impacto potencial, que son los tres criterios con los que opera el MRI de cara a permitir comparaciones internacionales. El período de comentarios de este primer documente se cerrará el 15 de febrero de 2018. Se puede comentar directamente a través de este enlace, en el formulario siguiente o enviando un correo electrónico a: irm@opengovpartnership.org.

Captura de pantalla 2018-02-07 a las 13.06.31.png

En 2016, la AGA inició el Programa Piloto Subnacional, compuesto por 15 gobiernos regionales y locales que presentaron planes de acción y firmaron la Declaración Subnacional en la Cumbre Global de la AGA de París. Uno de ellos es el Ayuntamiento de Madrid, que se convierte así en un caso pionero a nivel internacional. Su plan de acción se ha implementado desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017, de manera que el informe final se dará a conocer a lo largo de los próximos meses, y siempre dentro del primer cuatrimestre del año 2018.

 

El avance de la filosofía, los valores y las herramientas del Gobierno Abierto es imparable. En estos últimos años el papel de la AGA ha aumentado de una manera notable, convirtiéndose en exponente internacional de los esfuerzos de gobiernos y administraciones de todo el mundo por consolidar este tema en la agenda de gobierno de estados y, ahora, entidades regionales y locales. El MRI permite realizar una labor totalmente independiente de evaluación de las acciones de los gobiernos, al mismo tiempo que se consigue un vínculo entre todos los actores participantes, de forma que todo ello tiene como resultado una sinergia positiva y un aprendizaje constante.

 

Para mí está siendo una experiencia de gran interés, que estoy compartiendo en redes sociales con el hashtag #OGPLocal #OGPLocalMadrid.